Fiestas de São João
Las Fiestas de São João en Oporto tienen lugar anualmente el 24 de junio en honor a São João Baptista. Esta es considerada la noche más larga del año, ya que su celebración comienza la noche del 23 de junio al 24 de junio.
El ambiente de celebración se siente en toda la ciudad, no solo por los olores, sino también por su decoración.
El festival está por toda la ciudad, pero la verdadera emoción se encuentra en los barrios más antiguos de la ciudad, como Fontainhas, Ribeira y Miragaia.

1. Historia
El origen de esta fiesta se remonta al siglo XIV y es de origen pagano, marcando el solsticio de verano, es decir, el día más largo del año, que también estuvo asociado a la fertilidad y alegría de las abundantes cosechas. Como otras fiestas paganas, esta fecha está cristianizada, uniéndose a esta celebración con la fecha del nacimiento de San Juan Bautista.
La fiesta comenzó en la Edad Media, cuando se empezaron a celebrar los Santos Populares. Las principales fiestas son Santo António (el día 13), São João (el 24) y São Pedro (el 29), todas en junio y comienzan las fiestas católicas en Portugal. El 24 es celebrado por las iglesias católica, luterana y anglicana.

Para comprender la importancia de esta celebración de junio, es necesario saber quién fue João Baptista. El Santo es conocido como San Juan el Precursor, según la Iglesia Ortodoxa, porque San Juan Bautista fue un profeta que predijo el advenimiento del Mesías en la persona de Jesucristo y lo bautizó. Pero además, fue el único santo, cuya fecha de nacimiento y martirio (29 de agosto) son evocados en dos solemnidades por los cristianos. Este profeta tiene una imagen simbólica, principalmente por su túnica roja, túnica rosa, mano derecha levantada, concha y cordero:
Capa Roja: Simboliza su muerte, ya que fue un mártir de la justicia y la verdad.
Túnica rosa: Símbolo de sus principales características personales: austeridad y ayuno.
Mano derecha levantada: Símbolo de la predicación en el río Jordán. El papel de predicador fue extremadamente importante en términos de conversión, penitencia y perdón.
Cáscara de S. João: La Cáscara está en el lado izquierdo y simboliza su función de bautizador.
Cordero: Símbolo del mensaje del banderín y Jesucristo que lo anunció.
2. Tradiciones

En los días de la fiesta pagana, existía la tradición de colgar un Puerro en la pared de la casa para tener suerte, ya que las plantas se veían con habilidades curativas y sobrenaturales. Hoy en día la tradición ha cambiado, y la gente anda por la calle con los puerros y pasan en la cara de la gente.
En cuanto al Manjerico, también tiene un fuerte simbolismo en esta fiesta, por sus cualidades terapéuticas, pero similar al puerro porque trae salud y suerte. El simbolismo de esta planta y su gran importancia en esta celebración, está ligado a la fertilidad, pues se dice que es una planta que bendice el amor. Por tanto, era una planta ofrecida por los chicos a sus novias.
Una de las principales características asociadas a São João en Oporto, es la compraventa de Martelinhos, que sirven para golpear en la cabeza a todos los que pasan por la calle. Estos artefactos plásticos son doblemente ruidosos ya que tienen extremos de fuelle y silbidos en la punta.
Estos artefactos fueron creados en 1963, por Fábrica Estrella do Paraíso en Rio Tinto, por el industrial Manuel António Boaventura. El objetivo surge en la iniciativa de crear un juguete además de la gama que ya tenía la fábrica. En el año de su creación, los universitarios acudieron a la Fábrica, pues necesitaban “un juguete ruidoso” para la ‘Queima das Fitas’ y, debido a su enorme éxito, se empezó a solicitar también para la Festa Joanina más grande de la ciudad.
Los populares colocan las hogueras en las calles y las saltan, como símbolo de valentía y fe en las cualidades depurativas del fuego tanto en la salud como en el matrimonio.
Los Globos de S. João están hechos de papel, en varios colores, algunos de los globos sirven solo como decoración mientras que otros se lanzan al cielo. Estos globos en la noche del 23 iluminaron el cielo, sin embargo desde 2019 debido a la severidad de los incendios en Portugal, ya no se permite su lanzamiento.
Los Fuegos Artificiales se lanzan a la medianoche del 24 de junio, donde el cielo está completamente iluminado, especialmente junto al puente D. Luís I. Las orillas del río se llenan de gente para admirar este evento.
Las Cataratas de Sanjoaninas son uno de los principales atractivos de las festividades. Comenzaron en el siglo XIX, cuando la sagrada familia y los reyes magos fueron reemplazados por santos populares y se colocó una cascada. Hay otros símbolos importantes en las cascadas, como la Catedral de Oporto, Torre dos Clérigos, Río Duero, pescadores, barcas rabelo, puentes, entre muchos otros aspectos que caracterizan a la ciudad.
Es importante saber que estas cascadas al principio incluían pocos elementos. Así, los niños pidieron un ‘tostão’, ya que pretendían ver crecer la cascada y así poder comprar más figuras cada año.
Una tradición y curiosidad también para esta celebración, es en la madrugada del 24 de junio, donde los más jóvenes caminan por la marginal de Ribeira hasta Foz do Douro o Matosinhos a pie y esperan el amanecer. Saber que son unos 9 km recorridos por la ribera, donde se hacen paradas en el camino en los barrios típicos, donde tienen lugar los bailarines populares.

El 24 de junio tiene lugar la famosa Regata de los Rabelos Boats, en la que los pintorescos barcos navegan desde Foz del Duero hasta el Puente D. Luís, donde compiten por el primer puesto. Después de remontar el río, los premios se entregan en el muelle de Vila Nova de Gaia, frente a la Casa Sandeman, manteniendo las celebraciones. El organizador de este evento es la Confraria do Vinho do Porto, para promover no solo el vino de Oporto, sino también las marcas.
3. Gastronomía

En la noche de S. João, uno de los sabores y olores más populares es el de las sardinas asadas sobre las brasas. Hay otros platos que complementan esta comida, como pimientos a la plancha, caldo verde y ensalada fresca. Para los que quieran comer un plato de carne, las costillas suelen ser a la plancha o pueden optar por filetes sobre pan. Estos platos son bastante sencillos, ya que la fiesta suele empezar a celebrarse en la calle, lo que facilita comerse.
En cuanto a bebida se suele elegir el vino tinto, la cerveza Super Bock y el tradicional Vino de Oporto.